lunes, 6 de abril de 2009

Puerto Real: Martes Santo.

La imagen del Santísimo Cristo del Perdón y Misericordia, fue adquirida por la Asociación de Antiguos Alumnos y Padres de Familia del Colegio La Salle, desde entonces se encuentra al culto en la capilla – oratorio del Colegio. En 1.982, la Hermandad recibe los beneplácitos de la Asociación y del Obispado para incorporar la imagen como titular de la misma. Cumpliéndose el pasado año el 25 aniversario de su incorporación.

Con motivo de tal efeméride el investigador puertorrealeño Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez, tras una serie de averiguaciones, descubrió la autoría de la imagen del Cristo, que procediendo del Taller “El Arte Cristiano” de Olot, fue realizada según molde de Toribi Sala i Vidal fechado en 1.940. Este imaginero y escultor fue uno de los más aventajados escultores salido de la Escuela de Arte de Olot.

PASO

El paso que porta la imagen del Perdón, es el antiguo paso de misterio de “La Borriquita”, y que fue construido en el Arsenal de la Carraca allá por el año 1.945. Está realizado en madera de ukola, siendo de líneas sencillas está compuesto de moldurones y columnas salomónicas.

Fue reformado para acoger la imagen del Santísimo Cristo, reduciéndose sus dimensiones en cuanto al largo y sustituyéndose la mesa original.

La imagen procede de la ciudad gerundense de Olot, igual que la imagen de “La Borriquita” y las que la acompañan, el apóstol y el hebreo. El Stmo. Cristo del Perdón va entronizado en un sobrio montículo de fibra de carbono, que simboliza el monte del Calvario.

La iluminación se realiza mediante cuatro candelabros de guardabrisas, procedentes del paso de “La Borriquita”.



EXORNO FLORAL

El exiguo exorno floral de este paso está compuesto únicamente por una variedad de Callas en pequeño tamaño en tonos bronce, con fondo de hojas de ruscus.

COSTALEROS

El paso es portado por los miembros de la cuadrilla de Hermanos Costaleros de la Hermandad, siendo 24 los costaleros a las órdenes de sus capataces Fernando Peci Romero y Antonio Domínguez Romero.

TÚNICAS

Acompañan al paso tres secciones con unos 20 niños y niñas, cada una, que visten túnicas blancas y cinto y antifaz azules, estas secciones llevan portacirios.
Los miembros de la Junta de Gobierno y los portadores de las insignias llevan además capas blancas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Este paso, debido a su sobriedad, desfila en silencio, endulzándose su caminar con la Capilla Musical “Orpheus” de San Fernando.


INSIGNIAS Y ATRIBUTOS

· Cruz de Guía, realizada en madera, que procesiona flanqueada por cuatro faroles de orfebrería, realizados en los talleres “Angulo” de Lucena, Córdoba.
· Bandera de las Secciones del Cristo, compuesta por una Cruz azul sobre fondo de raso blanco, escoltada por dos varas de la Hermandad.
· Guión, realizado con bordados en oro y aplicaciones de tisú sobre terciopelo burdeos, obra del Taller de bordados de la Hermandad, escoltada por dos varas de la Hermandad.
· Libro de Reglas, con pastas bordadas sobre terciopelo rojo realizado por Fernando Peci Chanivet, escoltado por dos varas de la Hermandad.
· Banderín del Grupo Joven, que representa al Grupo Joven de la Hermandad y que fue diseñado por el grupo promotor del mismo en el año 2.005. Bordado sobre terciopelo blanco roto por Fernando Peci y Paqui Díaz, el banderín incluye en su centro una cartela pintada al óleo por el hermano de la Hermandad Sebastián Almagro, que representa a Jesús rodeado de niños, en clara sintonía con el mensaje de Jesús: “Dejad que los niños se acerquen a mí”.

ASPECTOS A DESTACAR

Tradicionalmente el Paso del Cristo ha parado para realizar el ejercicio del Vía Crucis en los lugares señalado con cruces de madera que indican el lugar de la estación del Santo Vía Crucis.

En el presente año esas cruces han sido enriquecidas con láminas con imágenes de la Pasión que representan las estaciones del Vía Crucis, traidas expresamente de Roma por un grupo de Hermanos de la Hermandad.



ORDEN DEL CORTEJO PROCESIONAL


- Cruz de guía, acompañada de cuatro faroles
- 1ª sección de hermanos penitentes.
- Banderín del Grupo Joven.
- 2ª sección de hermanos penitentes.
- Bandera de las secciones del Cristo, escoltada por dos nazarenos con varas.
- 3ª sección de hermanos penitentes.
- Guión de la Hermandad, escoltado por dos nazarenos con varas.
- Libro de reglas de la Hermandad, escoltado por dos nazarenos con varas.
- Presidencia Oficial. (Junta de Gobierno)
- Cuerpo de Acólitas de la Hermandad.
- Capilla Musical “Orpheus”.
- Paso del Santísimo Cristo del Perdón y Misericordia.
- Sacerdote escoltado por dos hermanos con varas de la Hermandad.
- Acompañantes y penitencia.




Durante el recorrido se realizará el ejercicio del Santo Vía Crucis, siendo comentado por el Rvdo. P. José Vitini Díez, Director Espiritual de la Hermandad y Párroco de San Benito Abad.

No hay comentarios: