sábado, 8 de marzo de 2008

Cádiz,Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena :VII Dialogos con el Señor‏.

La Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena organiza desde el año 2002 el acto “Diálogos con el Señor”. El acto se celebra el sábado anterior al Domingo de Pasión, domingo en el que tradicionalmente se pronuncia en el Gran Teatro Falla el Pregón de Semana Santa.
El lugar escogido para el acto no es otro que la antigua Capilla de la Orden Tercera de nuestro Convento de Santo Domingo. Esta Capilla que actualmente utilizan los frailes como Salón de Actos es de estilo Barroco, con seguridad la parte más antigua del Convento y que en ocasiones ha albergado las celebraciones diarias cuando la Iglesia estuvo cerrada. Diálogos con el Señor se empieza a celebrar con la intención de ofrecer otro tipo de acto alejado del típico acto cofrade o pregón, de tal modo que los asistentes puedan aprovecharlo como momento de meditación apoyándose en la experiencia del otro.
Para ello cada año y a la luz de una frase tomada de los evangelios proponemos a tres personas que dialoguen con el Señor poniendo de manifiesto desde su experiencia, ocupación profesional o vocación que le dice la frase y que ha significado en su vida.
De este modo y durante las seis ediciones de Diálogos con el Señor se escogieron las frases: “La paz contigo Señor” , “ Y vosotros quién decís que soy yo”, “ Como Yo os he amado” , “He aquí tu Madre” , “ Ya no os llamo siervos, a vosotros os llamo amigos” y “ Id y Predicad”.
Desde la primera edición los dialogantes han sido un sacerdote, un hombre y una mujer. De esta manera han dialogado con el Señor los Dominicos, Fr. Pascual Saturio Medina, Prior del Convento de Cádiz, Fr. Santiago Guerrero, del Convento de Cádiz, Fr. Manuel Uña, Prior Provincial de los Dominicos de Andalucía, el Franciscano Fr. José Luis Salido del Convento de Cádiz, el Rvdo. Sr. D Jesús García Cornejo y el Rdo. D. Antonio Jesús Garrido Rodríguez.
Los Cofrades que han participado como dialogantes han sido D. Francisco Moscoso Parra, de la Archicofradía del Pilar, D. Pedro Payan Sotomayor, Catedrático de la Universidad de Cádiz, D. Francisco Ramos, de la Cofradía de la Vera-Cruz, D. Pedro Campos, de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Puerto Real, D. Juan Caballero de Palacios, de la Hermandad de Montserrat de Sevilla y D. Bienvenido Puelles Oliver, Hermano Mayor de la Sevillana Cofradía de San Gonzalo.
Para terminar tuvimos la oportunidad de contar para este acto con Dña. Pilar Rodríguez, de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Cádiz, Dña. Teofila Martínez, Alcaldesa de Cádiz, Dña. María José García-Pelayo, Alcaldesa de Jerez de la Frontera, Dña. Mercedes Colombo Roquette, Concejal Delegada de la Fundación Municipal de la Mujer, Dña. Rosa María Cossi Magaña, de la cofradía del Amor y Dña. Antonia Martínez Novas de la Archicofradía del Pilar de Zaragoza.
La puesta en escena es importante. En el centro de la Capilla se coloca una gran mesa alrededor de la cual se distribuyen las doce imágenes de los apóstoles y en la cabecera de la misma la imagen del Señor. La mesa es ornamentada a base de frutas naturales, flores y cera. Destacar que durante todo el acto la luz es la conseguida por la cera distribuida en la mesa y paredes por medio de codales y candelabros. A la derecha del Señor se coloca un atril desde el cual intervendrán los dialogantes y el presentador del acto. Los asistentes se colocan alrededor de la mesa a una separación prudente del grupo escultórico, de tal modo que se sientan unos comensales más, invitados todos a la Mesa del Señor. Tanto los dialogantes como los asistentes al acto, son recibidos en la puerta del compás del Convento por una diputación de la Junta de Gobierno encabezada por el Hermano Mayor.
El acto comienza con la interpretación de una pieza musical a cargo del Grupo de Cámara “Orpheus” quién tradicionalmente participa en todas las ediciones. La figura del presentador tiene mucha importancia. Él, siempre dirigiéndose al Señor, hace una pequeña introducción sobre la frase elegida y una pequeña presentación de los dialogantes a los cuales cede la palabra. De este modo y en calidad de presentadores han contado con D. Juan Franco Pérez, de la Archicofradía del Santísimo Rosario D. José Martín García, Presidente de la asociación de Amigos de Tierra Santa, D. Emilio López Mompel, periodista y Pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2003, D. Guillermo Riol Hernández, periodista y Pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2004, D. Antonio Moreno Andrade, Presidente de la Sala del Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y Pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2005 y D. José Trigo Pérez. Presidente de la Venerable Orden Tercera Carmelita. Pregonero de la Semana Santa Gaditana de 2006.
Las intervenciones tanto del presentador como de los dialogantes no pueden exceder los quince minutos y nunca deben dirigirse a los asistentes, siempre a la imagen del Señor. De esta manera la duración total del acto es de 75 minutos aproximadamente. El silencio, la luz de la cera y la música, hacen que el ambiente sea el idóneo para la meditación, para la oración y para plantearse algunos aspectos de nuestra vivencia religiosa, de nuestra fe. Los dialogantes, aunque los tres dialogan en base a una misma frase, nunca coinciden en sus diálogos, cada uno lo vive de manera diferente.
Diálogos con el Señor desde sus comienzos ha contado con una magnífica cobertura por parte de los medios de comunicación. Al convertirse en unos de los actos cofrades más esperado de la cuaresma gaditana y dada la importancia de las personas que han tenido el honor de participar como dialogantes, los medios de comunicación nos dispensan una valiosa atención y colaboración. Esto hace que los asistentes no sean solo cofrades sino público de todo tipo contándose también entre ellos varias autoridades municipales y provinciales.
En esta cuaresma de 2008 se celebra la séptima edición de “Diálogos con el Señor”. El mismo tendrá lugar, dadas las obras que se realizan en el interior del convento, en la Iglesia de Santo Domingo, el Sábado día 8 de marzo a las 21,15h. La frase sobre la que disertaran los dialogantes será “Venid a mí los Cansados y descansad” (Mateo 11:28-30).
Y los dialogantes son:
· Rvdo. Sr. D. Enrique Soler Gil. Párroco de la de San Juan Grande y Nuestra Señora de la Candelaria de Jerez de la Frontera.
· Sra. Doña. Soledad Díaz García. De la Cofradía de la Humildad y Paciencia de Cádiz.
· Sr. D. José Valero Bruzón. Ex-Mayordomo de la Archicofradía de la Palma.
El acto será presentado por el Sr. D. Antonio Llaves Villanueva de la Cofradía del Amor.

No hay comentarios: